NOTAS CIENTÍFICAS | GOBERNANZA MUNICIPAL

MUNICIPIOS

Desarrollo humano e información de calidad sobre las comunas chilenas

              Por: Patricio Valdivieso        |              Enero, 2021 

“Uno de los desafíos más apremiantes consiste en el diseño de políticas públicas locales y acciones afectivas que se traduzcan en una reducción de las condiciones de vulnerabilidad, y al mismo tiempo de reducción de riesgos sociales, sanitarios y medioambientales en la comuna “

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

La comuna de Panguipulli en la Región de los Rios tiene características favorables para alcanzar la meta de un desarrollo local sustentable que posibilite el mayor bienestar de su población, oportunidades para el desarrollo humano y la cohesión social, proyectándose asimismo como uno de los destinos turísticos más relevantes del Cono Sur de América. Para lograr esos propósitos, las políticas locales tienen el desafío de generar condiciones que ayuden a superar los obstáculos y las barreras que aún obstruyen el desarrollo inclusivo y sustentable de la comuna, en particular en los territorios y las poblaciones que tienen mayores desventajas por su alto grado de aislamiento geográfico, la falta de acceso a mercados, servicios básicos e instituciones de apoyo, la vulnerabilidad social y los riesgos medioambientales. La tarea se verá facilitada con la disposición de información confiable sobre los distintos territorios y sus poblaciones.     

Investigadores de la Universidad Austral de Chile, asociados al  Proyecto FONDECYT 1181282 aplicaron un estudio por encuesta el año 2018, a jefes y jefas de hogar en siete territorios representativos de la comuna (Panguipulli, Neltume, Melefquen, Coñaripe, entre otros). La encuesta aplicada a jefes y jefas de hogar consultó sobre las condiciones de sus viviendas, servicios sanitarios, sus condiciones socioeconómicas y medioambientales, experiencias y percepciones de la población sobre riesgos sociales y medioambientales, sus necesidades más apremiantes y  su evaluación sobre la calidad de las respuestas institucionales.  Esta investigación comenzó, informa el Investigador Responsable Dr. Patricio Valdivieso, “con observaciones etnográficas en distintos sectores de la comuna, entrevistas en profundidad con dirigentes sociales y políticos, la aplicación de la Encuesta (junio del año 2015), y posteriormente, febrero del 2016, evaluaciones y grupos de discusión con representantes de la Municipalidad, el mundo político y las organizaciones sociales de la comuna, donde fueron analizados los datos y sus proyecciones”.

Los resultados de la encuesta informan que la comuna tiene un total aproximado de 15.106 viviendas, con una población urbana que representa el 40,4% de la población total (superior a las estimaciones de la encuesta CASEN), población femenina del 51,2%,  un  95% de hogares integrados por más de dos personas, un 44,3% de jefes de hogar con enseñanza básica y un 37% que han completado la enseñanza media, el 19,1% de hogares con ingresos inferiores a 250.000 pesos y un 37,8% con ingresos que no superan los 500.000 pesos.

En Panguipulli persisten condiciones de vulnerabilidad social que influyen en las condiciones de vida y las oportunidades de desarrollo para un sector significativo de la población, especialmente en los territorios más aislados y los sectores urbanos con falta de oportunidades de empleo, precarias condiciones de vivienda e infraestructuras sanitarias y viales deficitarias. Primero, las fuentes laborales inestables y los bajos ingresos afectan a la mayor parte de la población de la comuna, en particular a los habitantes de las zonas más aisladas. Si bien el turismo ha generado fuentes de empleo, no es suficiente para garantizar fuentes laborales estables y seguridades básicas para el bienestar de las familias panguipullianas. Segundo, Encuesta informa que  el 42,5% de los hogares no dispone de conexión a una red pública o privada de abastecimiento de agua potable para sus viviendas y solo el 38,6% está conectado a redes de alcantarillado o fosas sépticas, aumentando esto porcentajes en las localidades rurales y más aisladas, lo que representa un riesgo social, sanitario y medioambiental de magnitud para el desarrollo de la comuna. Tercero, los jefes y las jefas de hogar consultados perciben que las infraestructuras públicas de los lugares donde están sus viviendas son deficitarias: el 52,9% considera que las infraestructuras viales (calles, caminos, senderos, etc.) y tienen problemas, el 30,8% que los pavimentos y caminos están en mal estado, el 24,2% que el alumbrado público sufre desperfectos e interrupciones, y estos porcentajes aumentan en las zonas más aisladas.

A la luz de estos antecedentes, uno de los desafíos más apremiantes consiste en el diseño de políticas públicas locales y acciones afectivas que se traduzcan en una reducción de las condiciones de vulnerabilidad, y al mismo tiempo de reducción de riesgos sociales, sanitarios y medioambientales en la comuna. 

El aislamiento geográfico y las condiciones socioeconómicas amenazan las condiciones de vida de una gran parte de la población de Panguipulli por riesgos, peligros e incertidumbre frente al futuro.  En el pasado, la comuna fue afectada por la sobreexplotación y el mal uso de los recursos naturales y una severa degradación medioambiental. En la actualidad, la contaminación (basura, calidad del agua) se suma a la creciente escasez de recursos hídricos, entre otros).  Asimismo, el terremoto del año 2010, las inundaciones en invierno, las frecuentes sequías  y los incendios forestales han causado enormes pérdidas humanas y materiales, amenazan permanentemente a los habitantes, y han dejado de manifiesto la falta de preparación en la comuna.  El riesgo, comenta el académico-investigador Dr. Patricio Valdivieso (CEDER, Universidad de los Lagos) “tiene que ver con deficientes condiciones de vivienda, falta de infraestructuras, fuentes laborales inestables y bajos ingresos, carencia de información y de redes sociales, servicios públicos deficientes, entre otros factores que predisponen para que la población se vea afectada por problemas medioambientales y eventos extremos”. 

La comuna necesita políticas territoriales proactivas e integrales de gestión medioambiental,  prevención de riesgos, preparación y reducción de la vulnerabilidad. Valdivieso señala que “estas políticas deben partir con diagnósticos informados  y rigurosos sobre las condiciones sociales de la población de Cauquenes y los riesgos medioambientales que enfrentan, y promover el trabajo conjunto del municipio, otros servicios públicos, el sector privado, la población y sus organizaciones sociales en los distintos territorios de la comuna”.

Para apoyar las políticas territoriales de gestión medioambiental y reducción de riesgos en  Panguipulli, investigadores del CEDER de la Universidad de los Lagos asociados al  Proyecto FONDECYT 1140672 y del Instituto Milenio para el Estudio de Imperfecciones del Mercado y Políticas (MIPP ICM IS130002, Ministerio de Economía Fomento y Turismo), con el apoyo de Rudy Haros desarrollaron una investigación de campo sobre las condiciones socioeconómicas y medioambientales que tiene el propósito de llenar el vacío de información sobre las condiciones sociales y los riesgos medioambientales en la Comuna,  las experiencias y percepciones de la población, y sus necesidades más apremiantes.  Esta investigación comenzó, informa Valdivieso, “con observaciones etnográficas en distintos sectores de la comuna, entrevistas en profundidad y grupos de discusión realizadas en el Municipio y en otros servicios públicos (Gobernación, INIA, INDAP, entre otrros), con  jefes de hogar y dirigentes sociales, y una revisión minuciosa de documentación e información estadística de la comuna”.

En una segunda etapa, por medio de la aplicación de una encuesta representativa a jefes de hogar de entidades urbanas y rurales en junio del 2016 – informa Valdivieso- el  Proyecto FONDECYT 1140672 generó información confiable, de calidad y pertinente sobre las percepciones y experiencias de riesgo de la población, las condiciones de sus viviendas y servicios sanitarios, los efectos sociales del cambio climático y otros riesgos medioambientales,  las fuentes de información que sirven a la población para enfrentar  los desafíos y mejorar sus condiciones de vida,  las percepciones y la evaluación de los ciudadanos sobre las respuestas municipales y de otros servicios públicos,  el rol que tienen las organizaciones sociales y sus dirigentes, entre otros.

Esta información ayudará a conocer mejor tanto los factores sociales que aumentan los riesgos medioambientales y predisponen a los desastres naturales, como los recursos sociales que se pueden movilizar para la prevención  y un desarrollo más sustentable. Agrega Valdivieso que  “la información y los estudios de la investigación serán compartidos con los medios y dispuestos para que el Municipio y otros servicios públicos comunales, regionales y nacionales tomen decisiones que consideren la prevención y reducción de riesgos y beneficien a la población de la comuna, por ejemplo en iniciativas de inversión, programas de prevención y acciones específicas para reducir la exposición y la vulnerabilidad de la población”.

Datos de población en riesgo,

La encuesta fue aplicada en siete localidades de la comuna, e informa que la comuna tiene aproximadamente 15.106 viviendas, una población urbana del 40,4%, lo que reflejaría un aumento con respecto a estadísticas anteriores, tales como las encuestas CASEN (promedio ….% urbano)

Mayor tasa de población femenina de 51,2%

Los temas que aparecen relevantes para la política comunal

-Población que vive en riesgo, especialmente en las zonas rurales, pero también en las zonas urbanas, por falta de infraestructuras sanitarias, carencia de servicios básicos, y el aislamiento, lo que corrobora hallazgos de otros estudios tales como el de la Subsecretaría de Desarrollo (SUBDERE) sobre zonas aisladas.

Vulnerabilidadad: la vulnerabilidad es el resultado de una combinación de factores que limitan las oportunidades de las personas para tener un desarrollo humano y oportunidades para disfrutar de los servicios económicos, culturales y medioambientales.

Los sectores que se encuentran en situación de vulnerabilidad son: nivel educacional que arroja un 44,3% de jefes de hogar sólo con enseñanza básica y un 37% que solo han cursado hasta la enseñanza media, es decir 10.027 jefes de hogar que carecen de condiciones educacionales que podrían servir de apoyo para generar informaciones, desarrollar emprendimientos, y progresar. La situación es más compleja en las zonas rurales que en las zonas urbanas, donde el 57,3% solo tiene enseñanza básica y un 32,4% enseñanza media.

Dada la importancia que tiene la educación para el ingreso y las oportunidades, la agenda educacional es un desafío particularmente importante para Panguipulli, en particular para lograr que más personas puedan disfrutar de los beneficios del desarrollo socioeconómico, bienestar y seguridad.

Los bajos ingresos son otra fuente de vulnerabilidad para la comuna, siendo el 19,1 de los hogares con ingresos de 250.000 pesos mensuales, y un 37,8% de ingresos que no superan los 500.000 pesos. Al considerar que los datos de la misma encuesta informan que los hogares en promedio tienen más de dos personas: el 37,5% entre 2 a 3 personas, y un 57,9% más de tres personas. El problema del ingreso afecta más a los hogares que vinven en entidades rurales y aisladas, pues el 31,2% tiene ingresos inferiores a 250.000 pesos, en comparaciopn con un 1,2% de la población de las zonas urbanas, y los porcentajes de hogares con ingresos superiores son menores. En síntesis, los bajos salarios son un problema que afecta a la mayor parte de la población de la comuna, y en particular a los habitantes de zonas ruarles y aisladas. Por lo tanto, sigue siendo un desafío para Panguipulli la creación de fuentes de empleo que apoyen el ingreso. El turismo, que se ha transformado en una de las principales fuentes de ingreso, no es suficiente, dado que es estacional, no garantiza la seguridad.  

Otro factor de vulnerabilidad es la carencia de infraestructuras básicas en una parte importante de los hogares de Panguipulli. Los encuestados informaron que un 42,5% de los hogares no dispone de conexión a una red pública o privada de abastecimiento de agua para sus viviendas, y solo el 38,6% esta conectado a redes de alcantarillado o fosas sépticas, estando el resto conectado a pozos negros, acequias u otros sistemas. Nuevamente, estos porcentajes aumentan en el caso de las localidades rurales y más aisladas de la comuna:  71,2% no tiene conexión a red publica para abastecerse de agua; 95%  no tiene conexión a red de alvcantarillado externo; 13,2% no conectado a red externa de suministro electrico

En la percepción de los hogares encuestados, un alto porcentaje percibe que las infraestructuras pùblicas del lugar donde viven son insatisfactorias: el 52,9% considera que las infraestructuras viales (calles, caminos, senderos, etc) y sanitarias estén en mal estado, el 30,8% que los pavimentos están en mal estado, el 24,2% que el alumbrado público está en mal estado. El porcentaje aumenta en zonas ruales, a 37,7% mal estado pavimentos

Todas estas condiciones, en conjunto, representan serios peligros para el desarrollo de la comuna, ya que hay un sector importante de la población que vive en riesgo por las deficientes condiciones de las viviendas, saniatarias, y de infraestructuras públicas, especialmente en los territorios más aislados y rurales de la comuna. Razón por la cual, la mejoría de estas condiciones debiese ser una alta prioridad para la política local. 

-En que son afectados, Por educación, por edad, por género, se observan diferencias?

Una buen numero, considera que los efectos del clima se hacen sentir en las actividades agrícolas (50%) y el turismo (46,1%), y que sus hogares se ven afectados por estas razones: sistemas de cultivo (65,1%) más necesidad de agua para el riego (51,1%), precios de productos agrícolas (53,3%), cambios en los hábitos alimenticios (59,4%), caminos y vías de transporte (46,1%), deterioro mas rápido de materiales de las viviendas (49,2%), enfermedades (65,4%). En las entidades rurales se ven mas afectados por fallas en tendidos eléctricos y sumistro de electricidad, 52,3%,. En zonas rurales percibven que son mas afectadas actividades agropecuarias (49,1%), explotaciond e bosques (36,6%), pesca, servicios comerciales 18,3%, mas necesidad de riego (61,3%), suministro de electyricidad (52,3%), caminos y vías de transporte (48,1%), material de viviendas (51,5%),

-Percepción de riesgos

Los jefes de hogar encuestados identifican algunos riesgos medioambientales que les causan preocupación, ent5re los que están con alta o máxima preocupación la posibilidad de erupciones volcánicas (65,4%), terremoto (66%), seguidos por eventos climáticos (65,3%), peligro de los recursos forestales (55,5%), bajas temperaturas en invierno (49,2%), sequias (55,8%). Esta preocupación se basa en experiencias de eventos extremos recordados por los encuestados, como altas temperaturas y olas de calor como ocurrió en el verano del año 2014 (59,5%), bajas temperaturas extremas (65,2%), sequias (63,7%).  Mas percepción de riesgo en zonas rurales respecto a: eventos climáticos (inundaciones, nevazones, sequias): 85,4%, aluviones 76%, forestales o incendios 83,5%, centrales hidroeléctricas 64%,

Experiencias con eventos extremos por daño, diferencias entre zonas urbanas y rurales: mas recordadas en entidades rurales por los daños, inundaciones por desbordes de ríos y lagos (55,9%), por mayor frecuencia (37,5%), inundacioies por lluvias (47,4%), frecuencia (34,4%), aluviones y deslizamientos de tierra (64,3%), frecuentes (44%), altas temperaturas (78,5%), frecuentes (67,8), bajas temperaturas (82,5%), frecuentes (77,4%), sequias (85,2%), frecuencia (63,4%), incendios forestales (38,9%), frecuencia (30,1%), pestes y plagas (38,9%), frecuencia (31,8%), tormentas (62,2%), frecuentes (64,8%),

Condiciones para la resiliencia

-Participacio, confianza y cohesión social en Pangupulli

La participación formal de los jefes de hogar en la política local es baja, en los comicios electorales es baja: el año 1992 votaron válidamente para alcaldes y concejales 13792 personas de un total de 17732 inscritos, es decir el  77%; el año 1996 fueron 75%; el  2000 fue 78%, 2004 son 73%, el 2008 un 89%.

La tasa de participación en organizaciones sociales es de 29,1%, mayor que la informada por otras fuentes de información, y comparando zonas urbanas con rurales, la participacione es mayor en las zonas urbanas que en las zonas rurales, de un 36,1% en zonas urbanas y solo 24,3% en zonas rortales y aisladas. La participación de las mujeres es levemente superios a los hombres, con un 35,8% versus 31,5%; y por edad, particiopan claramenrte mas los adultos mayores con 44,5%

Esto indica que la participación no se distribuye equitativamente en la comuna, que también los más vuilnerables son probablemente los que tienen mayores dificultades para participar. Tambien se puede explicar por instancias de participación impuestas desde el municipio, con las figuras de los delegados municipales, que, en opinión de varios entrevistadios no favorecen la participación.

Confianza: En cuanto a la confianza en personas, vecinos, organizaciones e instituciones, los niveles de confiar bastante o mucho son relativamente bajos, en promedio de 13,9%, sobresaliendo por el grado de mayor confianza que el promedio solo los vecinos (27,4%), las organizaciones sociales (26%),  y siendo muy bajo el grado de confianza en las instituciones, por ejemplo el municipio (14,2%), el gobierno regional (2,1%), el gobierno nacional (6%)

Entrar en relaciones de confianza, si prestarían dinero en caso de tener disponible, frecuentemente a  a familiares 88,7%,  amigos 61,6%, vecinos 68,9%, habitante del barrio 51,9%, persona que no es del lugar 64,9%; si realizarían trabajos comunes en agricultura, cultivar en conjunto una hectárea 61,4%; estar disponible para conversar con personas que no conocen 74,2%; contar con vecinos si debe salir para dejar su casa y familia, 76,4%

Reciprocidead, si niños se desvían de buenos comportamientos, dañan, intervienen solo familiares 43,7%, fam,iulares y vecinos 22,7%, cualquiera 24%

Informacion:  La mayoría se informa sobre riesgos, problemas y temas comunales por la radio local y television(82,3%), in ternet (45,9%) y gente del sector sdonde viven (21,4%). Menos por el municipio (18,2%), folletos o boletines (10,3%), y una parte se considera desinformado (21,3%). Al evaluar si esas informaciones ayudan para tyratar problemas medioambientales o del clima, 30,4% considera que si. Diferencias por zonas rurales, genero, educación, edades; zonas rurales: por interntet, mas en zonas rurales 58,8%; genero: por internet, menos mujeres que hombres (33,7%), por municipio menos mujeres (15,6%)

Apoyo y redes de colaboración: al ser consultados por quien acude para resolver problemas, el 32,4% a los vecinos, 18,6% a dirigentes sociales. Al las instituciones: 33,7 % al municipio, 46,7% a carabineros, 19,4% a bomberos. Zonas rurales mayor: vecinos 42%; mujeres menos al municipio (31%), menos a ONGs (10,1%),

Comportamientos para resolver problemas: con vecinos o la gente se moviliza 80,4% (no individualmente), se aproximan a  autoridad los afectados directamente 53,1%,  juntas de vecinos 50%, toda la gente 37,4%

-Las organizaciones sociales

Como perciben a las organizaciones sociales, su movilización, etc., si en los últimos cinco años ha habido movilizaciones o presión frente a situaciones de emergencia, frecuentemente y con actividades de prevención o todo el tiempo: CONSOC 68,9%, organizaciones de vecinos 71,5%, religiosos 60,6%, voluntariado 54,5%, centro de alumnos 49,5%, productiva 46,9%, colegio profesional 35,2%, sindicato 36,8%, partidos políticos 48,1%, mujeres 48,5%, comunidades indígenas 51%, discapacidad  35,3, adultos mayores 47,4%, juvenil 37%, grupo medioambiental 39,1%

Si en el lugar donde vive percibel niveles de participacion, las personas participan por lo menos dos veces al mes o mas_ en organizaciones sociales 67,9%, grupos de voluntariado 72,1%, otras formas de organizacvion 74,2%, si se organizan 72,6%,

Como son uss acuerdos para ayurdarse, colaborar, si hay grupos organizados frecuentemente 65,7%, acuerdos informales 54,1%, acuerdos formales 46,2%; si cuando hay problemas, se reúnen y cosas cambian para mejor 70,1%,

Calidad de la participación, factores que influyen: suficiente intercambio de información 42,9%, si tiene efectos 38,7%, si hay suficientes miembros 28,8%, asisten a reuniones 26%, tienen actividades sociales comunes quienes asisten 20%, comparten in quietudes y cosas quedan ahí 23,3%, comparten tiempo fuera de la reunión 19,2%,

Organizaciones (acuerdo), puente con otras: relaciones estables con otras 10,2%, con el municipio relaciones estables 23,5%; en lugar donde vive hay organizaciones que se comunican regularmente con autoridades 68,7%; informan 45,6%, intervienen y ejercen presión 57,4%; participan con municipio en medioambiente 54, 4%

Comportamientos de organizaciones: cuando tienen iniciativa, si llegan donde autoridad y solo informan de asunto 31,7%, lleganb con propuesta de solución 35,4%,

Comportamiento de autoridad, toma iniciativa sin las personas 31,9%, mantienen contacto 36,9%, problemas persisten 37%,

Dirigentes con propósitos 36,9%, participación de personas con poder 35,3%, ; se comunican por reuniones periódicas 70,4%, campañas de difusión información 51,3%,  internet 49,9%, recolección firmas 50,2%; si cuando surgen problemas, hay personas que destacan por organizar 69,6%

-El municipio

La percepción que tienen sobre la preocupación y acciones de las autoridades frente a problemas del lugar donde viven: perciben preocupación del municipio frente a problemas del cambio climático en 43,6% en programas electorales, discursos del alcalde (36,8%), cuenta publica (26,6%), se nota en las respuestas (21,2%).

En cuanto a medidas del municipio para hacer pfrente a problemas que les afectan, están de acuerdo:_ si esta tomando medidas con mas servicios municipales (28,1%), aproximarse a la comunidad (43,4%), fondos de recursos (11,5%), comintes o mesas de trabajo (28,6%), mas sistemas de información (15,9%), campañas de difusión (21,9%), obras de infraestructura (19,4%), ser vicios de abastecimiento (32,2%), mantención y limpieza (31,1%), parques y áreas verdes (23,8%), reciclaje (34,6%), normas para construcciond e viviendas (36,2%), mejorar servicios de salud (30,8)), oficinas y planes de emergencia (19,6%), prohibición de dañar bosques 54,2%, prohibición tirar basuras 66,4%, reglas uso del agua 26,6%. Y  como evaluaciond e los efectos de esas accione sy medidas, si ha mejorado la situación en su comunidad: 36,8% de acuerdo, si valora positivamente 40,6%.

Programas y participación: tiene programas a los que asisten las personas frecuentemente 71,3%, hay espacios abiertos para plantear problemas 67,8%, esposible esperar ayudas de esos programas 65%, complicado participar (tiempo, papeleos) 66,6%, muchos tramites 67,6%,

Por o tanto, la evaluación del municipio es: su desempeño, valoran como bien 48,6%, en comparación con otros municipios bien 36,5%, con otras organizaciones 36,8%; gobierno regional 33,2%, gobierno nacional 24,1%; con dirigentes sociales 56,9%, lideres sociales 31,9%, representantes de empresas 24,3%, mundo universitario 22,7%, ONGs 12,6%, 

Dentro del municipio: el alcalde 37%, secpal 11,3%, encargado de emergencias 45,8%,

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

HASHTAG :

#PANGUIPULLI #COMUNAS #DATOS #POBLACIÓN #ENCUESTAS #PERCEPCIÓN POLÍTICACOMUNAL #GESTIÓNDERIESGOS #MUNICIPALIDADES #PREVENCIÓN #SUSTENTABILIDAD